NOTICIAS






China ha instalado en 2024 casi 80.000 megavatios de nueva potencia eólica: de eólica hecha en China, porque, de esos 80.000 MW, solo 52 megas han llegado al gigante asiático desde Occidente, apenas el 0,06% de ese formidable total. Sí: cero coma cero seis. Los fabricantes de aerogeneradores chinos tienen un mercado doméstico colosal a sus pies, un mercado nacional que les ha permitido crecer de manera descomunal hasta convertirse en los más grandes del mundo. Cuatro de los cinco principales fabricantes del sector eólico global son chinos. Diez de los quince principales también lo son. Ah, y solo uno de esa quincena es born in the USA. Así es la historia, y estos son los datos, que incluye el Consejo Global de la Energía Eólica en su último balance-anuario: Global Wind Report 2025.

La noruega Seaway 7 completa el tendido de cables en el parque eólico marino más grande de Alemania
Especializada en cimentaciones, cableado submarino e instalación de aerogeneradores offshore, la noruega Seaway 7, ha completado con éxito la instalación del cableado del mayor parque eólico offshore de Alemania, He Dreiht, que una vez operativo contará con 960 megavatios (MW) distribuidos en 64 aerogeneradores Vestas de 15 MW ubicados a unos 85 kilómetros al noroeste de la isla alemana de Borkum, en el mar del Norte.


Así está la gran solar fotovoltaica a día de hoy en España
La energía solar fotovoltaica representó en 2024 más del 17% de la generación eléctrica total en España. Más que la hidráulica o los ciclos combinados, según datos de REE. Impulsada por la transición energética, los objetivos climáticos y la competitividad creciente de esta tecnología, suma ya más de 32 GW de potencia instalada, y para este año de 2025 se prevé que alcance, o incluso supere, la meta de los 39 GW, fijada para 2030 en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima). Siempre, claro está, que el legado del apagón del pasado 28 de abril no frene la buena estrella de esta forma de generar electricidad de forma limpia.

El Gobierno saca a consulta pública el Real Decreto que busca fomentar los combustibles renovables
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acaba de sacar a audiencia pública el Real Decreto de fomento de combustibles renovables, una norma que establece una senda para que los suministradores de combustibles introduzcan energía renovable en el transporte para cumplir el PNIEC y reducir un 16,3% las emisiones de efecto invernadero en 2030.

Desde que Eiffage Energía Sistemas se adentró en la segunda fase del desarrollo renovable en 2016, su evolución ha sido meteórica. De unos 25 millones de euros en facturación anual ha pasado a superar los 350 millones. Actualmente ejecuta más de 1.200 MW anuales, lo que la posiciona como la primera especialista fotovoltaica de Europa y la tercera del mundo, según el ranking de Wikisolar, referente en información sobre plantas a escala utility. Con presencia internacional creciente, tecnología de vanguardia y una estrategia clara de integración y sostenibilidad, Eiffage Energía Sistemas se consolida como un actor clave en la transición energética global. De todo ello hemos hablado con Daniel Garrido. Así es la fotovoltaica con sello Eiffage.

Goldman Sachs tiene una participación del 3,4% en Redeia
El banco de inversión estadounidense ha aflorado una participación del 3,4% en Redeia, algo que no sucedía desde enero de 2008, según aparece reflejado en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, Goldman Sachs ostenta una participación en acciones de forma indirecta del 2,121%, así como otro 1,283% en instrumentos financieros.

Acciona supera el 90% de participación en el capital de su filial energética
La compañía que preside José Manuel Entrecanales ha ampliado su participación en el capital de su filial energética, Acciona Energía, hasta superar el 90% del total, tras haber comprado acciones en el mercado y firmado contratos de permutas financieras (swaps). Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Acciona ha pasado de controlar el 83,7% de Acciona Energía el pasado mes de octubre a contar con el 90,028% de sus acciones (que se han revolarizado un 45% en bolsa en los últimos tres meses; Acciona Energía es una de las empresas, junto a Solaria, que mejores registros lleva este año en el Ibex 35).


La sevillana Lamaignere, nuevo miembro del Clúster Andaluz del Hidrógeno
La multinacional de origen sevillano especializada en logística y transporte, Lamaignere, acaba de anunciar su adhesión al Clúster Andaluz del Hidrógeno, una alianza público-privada dedicada a la promoción y desarrollo de la molécula verde como vector energético en Andalucía, una tecnología llamada a transformar sectores difíciles de descarbonizar, como la industria electrointensiva y el transporte de larga distancia.
ACCESO SOCIOS