NOTICIAS






Fue noticia hace diez años-El autoconsumo funciona
Un club náutico, un matadero, una fábrica de piensos, un almacén de congelados, un ayuntamiento de Alicante, una familia de Lleida, una casa rural en Navarra... El autoconsumo existe, como Teruel y Zamora, como Nadal y Soria. Porque es completamente legal y porque es, además, rentable. Y, por eso, desde hace años, hay instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo funcionando en toda España, ahorrándole a sus propietarios miles y miles de euros. Estos son los ejemplos. Las pruebas de que, efectivamente, funciona.

El dato aparece en el Informe Anual Fotovoltaica 2024 que ha presentado esta semana la Unión Española Fotovoltaica, y que lleva por título Forjando la Transformación hacia la Sostenibilidad. Según el Anuario de UNEF, "a fecha de publicación de este informe", se han solicitado un total de 8.318 megavatios en redes de distribución y otros 10.763 megavatios en la red de transporte. Esta ha sido una de las noticias más leídas del curso.

Las tres formaciones (133, 37 y 7 diputados, respectivamente) ya tumbaron el Real Decreto-ley (RDL) 9 que aprobara el Gobierno el pasado mes de diciembre, otro decreto ómnibus que (como el hoy votado) incluía muchas medidas para acelerar la transición energética. Pues bien, ahora, seis meses después, reeditan alianza para tumbar otro RDL, el coloquialmente conocido como decreto antiapagones. A la troica se han unido Podemos, que considera que la norma hoy votada no incluía medidas para desactivar el oligopolio eléctrico, oligopolio al que ese RDL "no le impone ni una sola sanción por las responsabilidades derivadas del apagón", y BNG, también crítico en ese sentido. Rescatamos esta noticia del 22 de julio, una de las más relevantes del curso.

Fue noticia hace diez años-Acuerdo histórico en París
La Cumbre del Clima de París, la COP21, acaba de aprobar el primer acuerdo global para luchar contra el cambio climático. Un texto que han apoyado y firmado 196 países del mundo. Y esto es histórico. Son muchas las voces que piensan que se podría haber ido más allá. Pero son muchas también las que conceden un enorme valor a lo alcanzado en la capital francesa.

Así te lo contamos en septiembre de 2024-El aerogenerador más grande del mundo
Veinte megavatios de potencia (20 MW) tiene el aerogenerador más grande del mundo, que ha sido instalado en el puerto de la ciudad china de Hainan (amplía la foto). La formidable máquina, desarrollada por Mingyang, presenta un diámetro de rotor de 260-292 metros (por diámetro de rotor se entiende la distancia que hay entre el extremo de una pala y el de otra). Para que nos hagamos una idea, un campo reglamentario de baloncesto mide 28 metros de largo, por lo que el diámetro del rotor de este aerogenerador (la distancia entre los extremos de las palas) equivale a diez campos reglamentarios de baloncesto puestos uno detrás de otro. Esta ha sido una de las noticias más leídas del curso.

En agosto, repasamos todo el curso-Asia gana por goleada la carrera de la transición energética
La Agencia Internacional de las Energías Renovables (International Renewable Energy Agency, Irena) acaba de actualizar sus Estadísticas 2025, documento en el que le toma la temperatura a la transición renovable, país por país, y tecnología por tecnología (eólica, hidro, biomasa, fotovoltaica, termosolar...). Pues bien, una vez hechas las cuentas, el dato primero que destaca Irena en sus Statistics no deja lugar a la duda de por dónde va la transición: "más del 70% del crecimiento en la capacidad de energías renovables se ha producido [en 2024] en Asia". Rescatamos esta noticia del 12 de julio de 2025, una de las más relevantes del curso.

Mitsubishi cancela 1,7 GW en proyectos de energía eólica marina en Japón por el alza de los costes
La compañía japonesa Mitsubishi Corporation ha decidido retirarse de tres proyectos de energía eólica marina en las prefecturas de Chiba y Akita debido a un incremento de costes que ha duplicado las estimaciones de la empresa realizadas en la fase de licitación de 2021. La cancelación supone un revés para la estrategia de Japón de reducir su dependencia del gas natural licuado (GNL) e impulsar la transición energética.

SmartestEnergy comprará toda la energía de los parques eólicos Lempster y Groton de Avangrid en EEUU
La compañía energética Avangrid, filial del grupo Iberdrola, ha anunciado la firma de un acuerdo con SmartestEnergy, proveedor global de soluciones de energía renovable, para el suministro de electricidad procedente de dos parques eólicos, Lempster y Groton, situados en el estado de New Hampshire (EEUU). El contrato contempla la compra total de la producción de ambos proyectos, que suman una capacidad conjunta de 72 megavatios (MW).

El consumo de biomasa forestal para usos térmicos crece un 12% en Cataluña en 2024
El consumo de biomasa forestal ascendió a las 547.200 toneladas anuales, y la superficie forestal gestionada aumentó también un 12%, hasta las 22.798 hectáreas. Este buen comportamiento se ha debido a un gran crecimiento en el consumo de biomasa en forma de astilla, que ha registrado un incremento anual del 34% debido fundamentalmente a la entrada en funcionamiento de nuevas calderas en el ámbito industrial y la bajada de las exportaciones. El consumo de astilla se ha multiplicado por 15 y el de pellet de l'ellet se ha doblado 2013. El consumo de leña, más ligado a la climatología y al sector doméstico, ha crecido un 20%.

Un tendido eléctrico en mal estado, posible origen del incendio de Lubrín (Almería)
El dispositivo del Plan Infoca trabaja desde la pasada madrugada en la extinción de un incendio forestal declarado en el paraje Las Cubillas, en la sierra de Los Filabres, dentro del término municipal de Lubrín (Almería). Hasta allí se han desplazado siete medios aéreos y decenas de efectivos terrestres para estabilizar el fuego, que según los primeros indicios podría haberse originado en una línea eléctrica en mal estado, tal y como ha explicado a Europa Press el alcalde de la localidad, Domingo Ramos.
ACCESO SOCIOS