Imagen 1 Imagen 2

NOTICIAS

"Lo que nos viene es muy gordo, más de lo que la gente se cree"

Lo dijo ayer, en el marco de la primera Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, Sergio Llorente, creador de contenido (176.000 seguidores en Instagram), invitado al evento "El sector, desde otro punto de vista: influencers y comunicación del sector". Llorente compartió estrado con otros dos creadores de contenido (prefieren esa denominación a la de influencers) que desgranaron, en el Pabellón 4 de Ifema y ante un público muy muy heterogéneo, su experiencia profesional (los tres son electricistas) y su trayectoria como comunicadores. Coincidieron en varios asuntos, pero en el que más fue... en el futuro: "quien se dedique a esto tiene su vida solucionada, porque va a tener trabajo para toda la vida" (Ricardo Abellán). "Con actitud y formación, tienes trabajo para toda la vida", insistía poco después Juanma Navarro. 

Los días 29 y 30 de septiembre de 2026 en la Feria de Valladolid-La nueva edición del Salón del Gas Renovable 2026 ya tiene fecha

La sexta edición del Salón del Gas Renovable se celebrará los días 29 y 30 de septiembre de 2026 en la Feria de Valladolid y volverá a reunir a todos los agentes que impulsan y trabajan por el desarrollo de los gases renovables: empresas, inversores, tecnólogos, operadores energéticos, gestores de residuos, industria agroalimentaria y administraciones públicas. En su última convocatoria, más de 270 firmas y marcas presentaron sus soluciones tecnológicas, servicios y proyectos, y miles de profesionales acudieron a Valladolid para generar contactos, alianzas y acuerdos que ya se están traduciendo en nuevas plantas e inversiones reales.

Bornay pide un marco regulatorio "estable y valiente" que permita a las empresas españolas competir en igualdad de condiciones

Durante las jornadas que ha organizado Bornay en Genera 2025, el CEO de Bornay, Juan de Dios Bornay, reclamó para 2026 "un marco regulatorio estable y valiente que permita a las empresas españolas competir en igualdad de condiciones y acelerar la transición energética real". Minieólica, autoconsumo, almacenamiento y gestión inteligente de energía, con foco en eficiencia, fiabilidad y servicio han sido los temas de propuestas, proyectos y peticiones en el transcurso de varias conferencias. Bornay cerró en Genera un año de celebraciones. La compañía, que cumplió oficialmente medio siglo durante la pandemia, inauguró el pasado mes de octubre sus nuevas instalaciones en Castalla (Alicante). En Genera sopló las velas de su 55 cumpleaños.

El almacenamiento marca el ritmo de la nueva etapa del sistema eléctrico europeo

Ese ha sido el tema central de la nueva edición de webinars mensuales de AleaSoft, que se han centrado en las tendencias del mercado eléctrico europeo de cara al invierno 2025-2026, el impacto de la variabilidad intradiaria en los precios y la relevancia que adquieren las baterías y la hibridación como elementos estratégicos para la estabilidad y la eficiencia del sistema. El papel estratégico de las baterías también se extiende al ámbito económico, ya que permiten maximizar el valor de la energía solar y eólica y optimizar el funcionamiento de los proyectos híbridos. El 4 de diciembre de 2025, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 61 de su serie mensual. La sesión estará dedicada a realizar un balance del primer año del denominado quinquenio de las baterías.

El Gobierno "nacionaliza" la fabricación de baterías

La "organización privada de investigación aplicada" Cidetec fundó en el año 2023 la empresa Lanzo Batteries, que desarrolla y fabrica "baterías avanzadas para el sector aeroespacial". Y, ahora, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha decidido entrar en el capital social de Lanzo (hasta ahora el único propietario de esa empresa era Cidetec) con una aportación de 800.000 euros.

GES se alía con Envision para impulsar el despliegue de sus sistemas de almacenamiento de energía en baterías

Envision, líder mundial en tecnología de energías renovables y Global Energy Services (GES) han firmado un acuerdo para promover el despliegue de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías de Envision en el mercado español y europeo. El acuerdo supone que GES sea el socio principal para la puesta en marcha, operación y mantenimiento (OyM), de sus aerogeneradores y de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías BESS en España y en el mercado europeo. 

El mercado de la solar térmica cae un 38% en 2024

Según se desprende del el Informe Anual 2025 de ASIT, a lo largo de 2024 se han instalado en España un total de 59,5 MWth (85.000 metros cuadrados), lo que se traduce en una caída del 38% respecto al año 2023. Unos resultados que llevan, por su parte, a superar la cifra de 3,67 GWth en el acumulado de potencia instalada en nuestro país. Otros datos que se desprenden del estudio es una evolución del mercado entre 2005 y 2024, en el que este último año es el más bajo de toda la gráfica. Por su parte, el mejor año de la solar térmica fue el 2008 con 465.000 metros cuadrados ocupados.

España convirtió en energía cerca de 2,6 millones de toneladas de residuos en 2024  

La Asociación Española de Empresas de Valorización Energética (Aeversu), que representa a la totalidad de las plantas de valorización energética de España y Andorra, ha publicado los datos de valorización del 2024 señalando que a lo largo de 2024, las plantas asociadas a Aeversu han valorizado un total de 2.594.988 toneladas de residuos, contribuyendo a reducir el uso de vertederos y a generar energía a partir de materiales que no pueden reciclarse. "El contraste con otros países europeos demuestra que la clave está en aprovechar todas las herramientas disponibles para reducir el vertido", comenta el presidente de Aeversu, Joaquín Pérez Viota.

La fotovoltaica registra un nuevo récord anual

La producción fotovoltaica ha crecido un 24,2% respecto al mismo mes del año anterior, impulsada por la conexión de más de 7.200 MW de nueva potencia en lo que va de 2025, un récord anual. Pese a la menor irradiación solar propia de esta época del año, la fotovoltaica ha aportado el 14,3% del mix de generación, superando el 40% en las horas centrales del día. Mirando el mix, la producción eólica se ha situado un 17% por encima del promedio de los últimos cinco años y encabeza el mix eléctrico con un 33% de la producción total.

Som Energia inaugura la planta solar Mas Pinós y refuerza su apuesta por la generación distribuida en Lleida

La cooperativa Som Energia ha puesto en marcha Mas Pinós (2,97 MW), una nueva planta fotovoltaica situada en el municipio de Tiurana (Lleida), que producirá 5.639 MWh anuales y abastecerá el consumo eléctrico equivalente de 2.255 hogares. La instalación representa un avance significativo en el modelo energético distribuido, sostenible y arraigado al territorio que permitirá incrementar en un 1,5% la generación de la cooperativa para reforzar su compromiso con la transición energética justa y participativa.

ACCESO SOCIOS