Imagen 1 Imagen 2

NOTICIAS

Corredor, refrendada al frente de REE con el 98% de los votos en la Junta General de Accionistas

La Junta General de Accionistas de Redeia (matriz de Red Eléctrica, REE) ha apoyado hoy con amplias mayorías todas las propuestas de acuerdo del orden del día y, sobre todo, ha rechazado, con el 98% de los votos, la propuesta de cese (de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor) planteada como acuerdo fuera del orden del día por dos accionistas minoritarios. La compañía, que prevé alcanzar los 1.400 millones de euros de inversión en este ejercicio, ha anunciado "inversiones récord" en su próximo plan estratégico. Corredor por cierto ha aprovechado su intervención en la Junta, para valorar "muy positivamente" el Real Decreto-ley de medidas urgentes que acaba de aprobar el Gobierno (coloquialmente conocido como el decreto antiapagones) "porque refrendan la actuación de Red Eléctrica como operador del sistema".

Premios para las campañas turísticas que integren la sostenibilidad como mensaje y como práctica

Una nueva iniciativa internacional de premios pretende redefinir los estándares de la promoción turística. Se trata de los GreenWorking Awards, creados por el Comité mInternacional de Festivales de Filmes de Turismo (CIFFT) y la agencia española normmal, con la participación de la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el objetivo de premiar las campañas que integren la sostenibilidad como mensaje y como práctica, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Tarragona trabaja en la creación de hub logístico de aerogeneradores marinos flotantes

Así lo ha defendido la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de Cataluña, Sílvia Paneque, que ha expresado que el objetivo es que se favorezca en la zona "la creación de un polo de fabricación, montaje y logístico de aerogeneradores marinos flotantes de alto respeto con los paisajes". La consejera ha puesto en valor el potencial del Mediterráneo para dar a Cataluña energía limpia. El Puerto de Tarragona tiene previsto destinar 300.000 metros cuadrados de sus instalaciones a la eólica marina, y ya se han iniciado los contactos con empresas interesadas.

Iberdrola invierte 1.642 millones en las redes de transporte de Escocia

Será a través de una serie de contratos para proyectos de transporte eléctrico en el centro y sur de Escocia, que incluyen nuevas subestaciones de alta tensión y mejoras en las existentes, construcción de líneas aéreas y servicios de diseño, ingeniería, construcción y trabajos eléctricos. Esta inversión tiene como objetivo transformar el sistema energético hacia un modelo más limpio y sostenible. El anuncio se enmarca en un programa de inversión más amplio de unos 6.333 millones de euros (5.400 millones de libras) que la compañía desplegará durante los próximos diez años para modernizar la red eléctrica del Reino Unido.

Redeia remodela su consejo de administración con nuevos nombres

Arancha González Laya, Natalia Fabra y Albert Castellanos Maduell serán propuestos como nuevos miembros del órgano rector. Por su parte, González Laya, exministra de Asuntos Exteriores del primer Gobierno de Pedro Sánchez, será propuesta como consejera dominical en representación del holding estatal SEPI, que es el primer accionista de Redeia con una participación del 20%. También se votará el nombramiento como consejera independiente de Natalia Fabra, hija de Jorge Fabra -expresidente de Red Eléctrica de España (REE) y exconsejero de la Comisión Nacional de Energía (CNE)- y que es una experta en energía y mercados de la electricidad. Este año dejó el órgano rector de Enagás.

El ICO concede hasta 850 millones para proyectos de transición verde y crecimiento empresarial

Gracias al esquema de colaboración público-privada con el que opera Fond-ICO Global, las inversiones de la línea ICO Verde permitirán el desarrollo de proyectos de empresas españolas que favorezcan, entre otros, la generación de energía renovable, la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la economía circular. Esta es la segunda ocasión en la que una ronda de Fond-ICO Global se enmarca en el despliegue del Plan de Recuperación. Entre las dos convocatorias se ha aprobado la participación del ICO en 23 fondos de capital riesgo por un importe de hasta de 1750 millones de euros

¿Qué tiene que ver la computación cuántica con una comunidad energética?

Los centros tecnológicos CTIC, Eurecat e ITG, que conforman la Red de Excelencia Cervera ARQA, han presentado en Madrid los resultados de dos años de trabajo conjunto en torno a la computación cuántica, dos años "que demuestran -explican- el potencial de la computación cuántica para resolver tareas complejas, como el análisis y clasificación de imágenes satelitales, la detección de fraudes en firmas generadas con inteligencia artificial generativa o "la optimización del reparto energético".

Cabildo y Ayuntamiento se alían en Gran Canaria para impulsar la Comunidad Energética de Valsequillo

Las marquesinas de los aparcamientos, el tejado de la Casa de la Cultura, la cubierta de la cancha municipal... Esas son las claves (algunas) de la primera comunidad energética de Valsequillo (Gran Canaria), que acaba constituir su primera Comunidad Energética en una reunión en la que han participado los socios fundadores de la misma. A saber: el alcalde de la localidad, Francisco Manuel Atta; el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; y el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano. El Ayuntamiento cederá varias cubiertas municipales (las susodichas y otras) para la instalación de plantas fotovoltaicas de autoconsumo colectivo.

El Gobierno foral ha realizado un total de 11 rondas de concesiones de ayudas-Navarra reparte en menos de un mes casi 6,5 millones de euros en ayudas al autoconsumo

Hasta 1.318 expedientes han resultado beneficiarios de las ayudas al autoconsumo concedidas por el Gobierno foral en el último mes (en concreto han sido dos las concesiones de ayudas resueltas, por un valor total de 6,37 millones de euros). Más de la mitad de las solicitudes se han correspondido -informa el Ejecutivo navarro- con peticiones realizadas por la ciudadanía en general. El Gobierno navarro ha realizado ya un total de 11 concesiones de ayudas, por un valor de 33,5 millones de euros (ha gestionado 5.641 expedientes).

Arkhé, la red de inserción sociolaboral que le abre a los colectivos vulnerables la ventana de oportunidad de la transición energética

La Red Arkhé, que acaba de presentar sus credenciales en un evento celebrado en Madrid, se define como "una alianza de entidades sociales comprometidas con la inserción sociolaboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, a través de proyectos vinculados a la economía circular y la transición energética". Sus promotores son Generamés, Fundación Aspace Navarra, Gure Sustraiak y Asociación Josenea. Durante el evento, la Red ha presentado además un Plan de Acción cuyo primer eje estratégico es su consolidación como estructura estable de cooperación. Más aún: Arkhé ya ha anunciado que quiere incorporar nuevas entidades. 

ACCESO SOCIOS