NOTICIAS






Bruselas inicia la revisión del sistema de seguridad energética de la UE
"El sistema energético europeo está expuesto a nuevos riesgos, como los ciberataques, los efectos del cambio climático y un panorama geopolítico turbulento. Para que el suministro energético siga siendo estable y seguro en todo nuestro continente, necesitamos un marco de la UE más sólido y con visión de futuro", ha explicado el comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen. Bruselas destaca que una mayor disponibilidad de los suministros energéticos en todo momento y una mejor preparación para los periodos de tensión en el suministro son fundamentales para garantizar a los ciudadanos de la UE un acceso continuo a una energía asequible.

El cero energético del pasado 28 de abril, el menor precio de los excedentes y la necesidad de seguridad de suministro han provocado que el autoconsumo residencial haya aumentado un 11,6% en los seis primeros meses de 2025. Pero no es este el crecimiento más significativo: el almacenamiento vivió un salto sin precedentes ya que se instalaron 146 MWh de baterías en seis meses —casi lo mismo que en todo 2024—, con un crecimiento del 88%. Muchas de estas operaciones se realizaron como retrofit (actualización de componentes), incorporando baterías a instalaciones ya existentes. En cambio, el ámbito industrial descendió un 22,9% situando la potencia instalada en los primeros seis meses en 611 MW (un 14,6% menos que en el mismo periodo de 2024). Desde APPA Renovables reclaman medidas urgentes: fiscalidad favorable, refuerzo de redes y regulación para el almacenamiento.

Leitat busca desarrollar baterías de nueva generación para coches eléctricos
Esta nueva batería busca ofrecer una gran capacidad de almacenamiento de energía, mejorando su densidad energética para competir con las baterías actuales. El proceso de fabricación utilizará materiales avanzados que permitirán optimizar el rendimiento de la batería, a la vez que se investiguen alternativas más sostenibles para reducir el impacto ambiental. El proyecto Am4bat incluye la elaboración de prototipos de baterías que pasarán una serie de pruebas para evaluar su viabilidad y su eficiencia.

BBVA lanza el Préstamo CAE para financiar proyectos de eficiencia energética
El banco que preside el salmantino Carlos Torres Vila, ha anunciado hoy el lanzamiento del Préstamo CAE, "una solución de financiación dirigida a clientes que deseen monetizar sus Certificados de Ahorro Energético (CAE)¹". El nuevo producto -explica el Banco- permite anticipar el cobro derivado de la cesión de los ahorros generados tras la ejecución de actuaciones de eficiencia energética, facilitando así su financiación desde el primer momento.

La Generalitat valenciana respaldará el 100% del coste de 25 autoconsumos colectivos
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat valenciana, ha anunciado este fin de semana que va a destinar un total de 2 millones de euros "para apoyar 39 proyectos presentados por 34 ayuntamientos para llevar a cabo instalaciones de autoconsumo de generación de energía eléctrica mediante energías renovables". 25 de esos proyectos son autoconsumos colectivos, que está previsto generen cada año un total de 1,6 millones de kilovatios hora.

Ya hay diez cooperativas Ekiolas solares en Euskadi
La cooperativa solar Ekiola Gorbeialdea acaba de iniciar la generación de energía con su conexión a la red. La instalación solar fotovoltaica (FV) que abastece a los cooperativistas ha sido impulsada por el Ente Vasco de la Energía (EVE), la Diputación Foral de Álava y la promotora Krean. El campo FV (foto) se encuentra en Etxebarri-Ibiña y tiene 1,25 megavatios pico de potencia, capacidad suficiente como para atender la demanda de más de 600 hogares, según el EVE. La cooperativa energética es dueña del 100% de la energía eléctrica que genera el parque. La iniciativa Ekiola es fruto de la colaboración entre el Gobierno Vasco (EVE) y la ingeniería promotora Krean (Corporación Mondragón). La iniciativa surgió en 2021 y ya son 10 las Ekiolas "en funcionamiento o a punto de conectarse a la red".

Dinamarca, líder europeo en biometano, participa en el Salón del Gas Renovable
Dinamarca es el país europeo con un mayor porcentaje de biometano inyectado en su red de gas, superando ya el 40% de la demanda total del país. El objetivo del gobierno danés es cubrir toda la demanda nacional de gas con biometano en 2035. Nueve empresas danesas participarán en el Salón del Gas Renovable, que se celebra los días 1 y 2 de octubre en Valladolid.

Una comitiva del Ministerio de Industria, encabezada por la presidenta de la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides Gestión), Ana Vízcaíno; la Comisionada para la Competitividad Industrial y de la Pyme, Núria Aymerich, y el Comisionado para la Reindustrialización, Jaime Peris (organismos todos adscritos a ese Ministerio), ha visitado las instalaciones de Haizea Bilbao, ubicadas en el puerto de la ciudad, donde se encuentran los grandes talleres para la fabricación de las torres de aerogeneradores eólicos y los monopilotes de tamaño XXL (piezas que se colocan en el lecho marino y dan soporte a los aerogeneradores marinos; pueden medir hasta 9 metros de diámetro y 90 metros de altura, y pesan 1.500 toneladas). [Foto: Haizea].

Transición Ecológica emite informe ambiental desfavorable al proyecto eólico Corus
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha formulado declaración de impacto ambiental desfavorable a la realización del proyecto eólico Corus, al haber identificado la posibilidad de impactos negativos "significativos" sobre el medio ambiente para los que las medidas propuestas por la promotora -Global Vidulante- no presentan garantía suficiente de su adecuada prevención, corrección o compensación.

Exolum transporta con éxito hidrógeno a través de su red habitual de oleoductos
Exolum ha logrado transportar, de forma fiable y segura, 400.000 litros de portador líquido de hidrógeno (MCH) a lo largo de 192 km de oleoducto entre Bilbao y Burgos. De esta forma, confirma que el hidrógeno se puede integrar en la infraestructura energética existente y aprovechar las infraestructuras ya operativas para hidrocarburos líquidos.
ACCESO SOCIOS