NOTICIAS
La transición energética mundial se encuentra en un punto crítico. Así lo revela el informe 'Informe de transición energética 2025', un documento elaborado por Bureau Veritas y presentado este jueves en Madrid en el marco del Energy Transition Forum 2025. El informe retrata un panorama de avances desiguales, tensiones geopolíticas y una urgencia creciente por acelerar el cambio hacia un modelo energético sostenible. Por tercer@@Stopboletin@@ año consecutivo, esta iniciativa global busca capturar una imagen precisa del estado actual de la transición energética, identificando los desafíos comunes a los que se enfrenta la industria y los factores clave para acelerar el progreso.
Esta planta solar de 581 kW ubicada en la cubierta de su centro de producción en Genestrerio, cerca de la frontera italiana, incorpora los módulos AIKO Neostar 2P de 470 W tipo N, conocidos por su alta eficiencia, fiabilidad y resistencia. En total, se han instalado 1.236 paneles solares con una inclinación de 15° y orientación sur-sureste, alcanzando una capacidad de 581 kWp, lo que representa un aumento del 4,4 % en comparación con lo que hubiera sido posible utilizando módulos TOPCon convencionales (556 kWp). El diseño compacto de los módulos de AIKO también permitió optimizar el uso del tejado, ocupando ligeramente menos superficie (2.463 m² frente a 2.470 m²). La ubicación de la planta, en el sur de Suiza, exige módulos con gran resistencia a condiciones climáticas cambiantes. En este sentido, los paneles tipo N con tecnología ABC de AIKO han demostrado un rendimiento estable ante variaciones térmicas y episodios de granizo, reduciendo el mantenimiento y alargando la vida útil del sistema.
De acuerdo con los datos recogidos en el 'V informe sobre sostenibilidad. La ciudadanía ante el riesgo climático' de Engie España y GAD3, el 73% de los españoles está "muy o bastante preocupado" por el cambio climático, una cifra que es mayor en la población de 45 a 59 años (77%). Con más de 3.000 entrevistas representativas, el informe ofrece una vez más, una radiografía precisa de una sociedad cada vez más consciente del papel transformador del sector energético en la lucha contra el cambio climático y también más preocupada por los efectos de los fenómenos extremos en el día a día. Asimismo, un 32% reclama un mayor uso de energías renovables en el sistema eléctrico, una medida por la que han apostado el 41% de quienes reconocen haber cambiado sus hábitos de vida. En el caso de las tecnologías, la hidroeléctrica (75%), terrestre (72%) y solar fotovoltaica (70%) son las mejor valoradas por los españoles.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha recibido este miércoles a una delegación de representantes de las empresas ChinaLink ESGT y Energy China, que exploran actualmente opciones de negocio en el sector de las energías renovables y el hidrógeno verde en Navarra. El encuentro se ha producido tras el viaje a China de la semana pasada de la Presidenta, que pudo visitar en Pekín precisamente la sede de esta compañía. Además, Navarra ha acogido el I Foro Navarra-China, bajo el lema 'China en Europa: desafíos de un mercado estratégico para Navarra', que ha reunido a expertos/as del ámbito técnico, académico y diplomático, con un nutrido grupo de directivos/as y profesionales de Navarra para analizar y debatir los retos y oportunidades que plantea la creciente influencia de China en Europa y su significado para la Comunidad Foral.
Ni solución frente a emergencias, "como bien se demostró en el apagón de abril", ni solución de progreso, pretexto siempre empleado para ubicar en territorios "atrasados" instalaciones "controvertidas". Así suena el manifiesto "No a la prórroga de Almaraz" que firman la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex), Greenpeace y Ecologistas en Acción, documento en el que recuerdan@@Stopboletin@@ que ese enclave nuclear (el mayor y más obsoleto de España: 2.100 megavatios de potencia y más de 40 años de operación) no solo no ha servido a la prosperidad de Extremadura, ni es tampoco solución frente a emergencias, sino que, además, nos hace dependientes de "autocracias" como la rusa y "cómplices de sus violencias" (el parque nuclear nacional compra uranio enriquecido a Rusia) mientras pone en riesgo a la población local: "no existe ni siquiera -denuncian las 3 oenegés- un plan de evacuación externa para la población circundante en caso de accidente".
T&E: "La apuesta por los biocombustibles es absurda"
Por ejemplo, un automóvil que funcione con combustible procedente de grasas animales, necesitaría el equivalente a la grasa de 120 cerdos al año. Esta demanda adicional podría llevar a que los automóviles, aviones y barcos consumieran entre dos y nueve veces más biocombustibles avanzados de los que se pueden obtener de forma sostenible en el futuro. Un nuevo análisis de T&E señala que la inclusión de una laguna jurídica sobre los biocombustibles en la normativa de la UE sobre automóviles para 2035 podría provocar un enorme aumento de la demanda de biocombustibles a partir de materias primas residuales, como pueden ser grasas animales, aceite de cocina usado y subproductos del aceite de palma. Además, mencionan que "la UE está siendo presionada por las industrias de combustibles fósiles y automóviles para que permita la venta de nuevos motores de combustión que funcionen con biocombustibles después de su fecha límite de 2035 para la venta de estos vehículos".
Monte Holiday ha logrado integrar la gestión del monte, la autonomía energética y un modelo de turismo sostenible que protege su entorno y genera valor local. Con la biomasa obtenida de la gestión forestal preventiva en montes cercanos, Monte Holiday Ecoturismo alimenta una caldera de 500 kW que proporciona calefacción y agua caliente a todas sus cabañas en los árboles, bungalows, piscinas e instalaciones comunes, complementada con energía solar fotovoltaica, baterías y un sistema digital de control inteligente. El sistema permite generar alrededor de 500 MWh térmicos al año, evitar unas 264 toneladas de CO₂ y ahorrar más de 30.000 euros anuales frente al uso de combustibles fósiles.
Acciona inaugura el mayor complejo solar fotovoltaico de toda Iberoamérica
La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, ha inaugurado este miércoles el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe, Cotoperí Solar (de 162,6 megavatios pico), en Guaymate (La Romana). Han participado en el acto el ministro de Energía y Minas de República Dominicana, Joel Santos, el presidente y director ejecutivo de Acciona, Jose Manuel Entrecanales, el presidente ejecutivo de JMMB República Dominicana, Juan José Melo, y el CEO de Grupo Pais, Juan Carlos País. Acciona Energía, con un 51%, es el accionista mayoritario del proyecto.
Paterna estrena comunidad energética
La instalación que va a suministrar electricidad a la recién montada Comunidad Solar de Paterna tiene una potencia de 115,5 kilovatios pico (kWp), ocupa una superficie de quinientos metros cuadrados (500 m²) y se encuentra sobre la cubierta de una nave industrial ubicada en el polígono de este municipio, situado a apenas diez kilómetros de la ciudad de Valencia. La empresa que ha desarrollado el proyecto estima que esos 115 kWp podrán abastecer "el equivalente a unos 180 hogares o 20–25 empresas locales".
"China y España se sitúan a la vanguardia de la revolución energética"
Lo ha dicho este martes en el madrileño Palacio de Linares el director general de China Three Gorges Europe, Tang Yuanjie (foto). Lo ha hecho en el marco del I Foro China-España de Energía Verde, evento que ha sido organizado por la Cámara de Comercio e Inversiones de China en España y liderado por cuatro compañías chinas referentes en la industria: China Three Gorges Europe, EAG, China Construction Bank (Europe) y Chint Energy. Han abierto este primer Foro, al que han asistido casi 300 profesionales e inversores de ambos países, el embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, y el Comisionado Especial para la Reindustrialización del Ministerio de la Industria y Turismo, Jaime Peris. Del Foro, que coincide con la celebración del 20º Aniversario de la firma de la Asociación Estratégica Integral China-España, publicaremos una pieza más amplia el próximo sábado.
ACCESO SOCIOS

