Imagen 1 Imagen 2

NOTICIAS

Paraguay refuerza su red eléctrica con un préstamo del BID por 60 millones de euros

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo de 70 millones de dólares -equivalentes a 60 millones de euros- para impulsar la expansión del sistema de transmisión eléctrica en Paraguay. La operación busca fortalecer las capacidades internas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y se enmarca en los esfuerzos por mejorar la infraestructura energética de Paraguay para garantizar un suministro más eficiente y sostenible para los próximos años.

Iberdrola lanza una OPA para controlar el 100% de Neoenergia, su filial brasileña

Iberdrola ha dado un paso decisivo en su estrategia internacional con el anuncio de una oferta pública de adquisición (OPA) por el 16,2% del capital de Neoenergia que aún no controla, una operación con la que el grupo hispano-catarí busca alcanzar el 100% de su filial brasileña y retirarla del mercado de cotización, lo que permitiría simplificar su estructura y ganar flexibilidad operativa y financiera, según afirma la empresa en un comunicado.

Así avanzan las obras-La gigafactoría de Sagunto contratará a 500 operarios a partir de enero

PowerCo contratará a lo largo de 2026 a 500 trabajadores con titulaciones profesionales, a los que impartirá formación específica en baterías. Se necesitarán empleados en las áreas de producción, mantenimiento, control de calidad y logística. La empresa ya cuenta con una plantilla propia de 300 personas, por lo que terminará el año 2026 con cerca de 800 trabajadores. Antes de Navidad concluirá la obra civil del primer bloque de producción de celdas, así como los edificios logísticos de entrada y salida de mercancías, ha detallado en declaraciones a los medios el CFO de PowerCo Spain, Javier Rivera. Después continuarán con la integración de las salas blancas y secas, donde las celdas permanecen once días en condiciones específicas de temperatura, humedad y partículas en suspensión. En el primer semestre de 2026, una vez terminadas las salas blancas, empezará la instalación de los equipos productivos.

Sungrow suministra sus sistemas PowerTitan 2.0 al mayor proyecto de almacenamiento en baterías del Reino Unido

Thorpe Marsh, de 1,4 GW/3,1 GWh, será el mayor proyecto de baterías del Reino Unido y uno de los proyectos de baterías stand alone más ambiciosos del mundo. Sungrow suministrará unidades de su PowerTitan 2.0 BESS con una capacidad de almacenamiento de energía de 1,6 GW / 3,3 GWh, suficiente para abastecer de energía a más de 785.000 hogares al año y capaz de exportar más de 2000 GWh al año. La construcción ya ha comenzado y la puesta en marcha está prevista para mediados de 2027. Thorpe Marsh también cuenta con acuerdos de compra a largo plazo con EDF, Octopus Energy y Statkraft, que cubren alrededor del 80 % de su capacidad, además de una adjudicación del mercado de capacidad por parte del Gobierno del Reino Unido por un periodo de 15 años a partir de 2028.

Investigadores españoles revolucionan la producción de hidrógeno a partir de amoniaco

Un equipo de investigación integrado por el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), ha desarrollado un nuevo modelo de control para la producción de hidrógeno que supone un avance relevante hacia el uso de este vector energético en la transición energética. La tecnología, publicada en la revista International Journal of Hydrogen Energy, permite obtener hidrógeno a partir de amoniaco con mayor seguridad, eficiencia y abre la posibilidad para su aplicación industrial.

ITG absorbe EnergyLab y se convierte en el mayor centro tecnológico de Galicia para la descarbonización

El ITG, un centro tecnológico nacional que trabaja en áreas como inteligencia artificial, energía y sostenibilidad, ha dado un paso decisivo en su estrategia de crecimiento al absorber a EnergyLab, un movimiento que lo sitúa como el mayor centro tecnológico de Galicia en digitalización e inteligencia energética. Con esta integración, el ITG consolida su posición como referente en innovación tecnológica y transición hacia la descarbonización, abriendo una nueva etapa de expansión para la I+D en la comunidad gallega.

Gestión Activa de la Energía: un modelo integral para optimizar y descarbonizar los edificios

Durante décadas, la gestión energética de los edificios se ha basado en un modelo reactivo: medir el consumo a final de mes, pagar la factura y, con suerte, ajustar ciertos parámetros para el siguiente ciclo. En un contexto estable, esa aproximación podría considerarse suficiente. Pero en el momento actual, el escenario ha cambiado. Es un artículo de Víctor Moure, Power Products & Digital Energy VP en Schneider Electric Iberia.

Statkraft obtiene luz verde ambiental para dos nuevos proyectos solares en Cáceres

La compañía estatal noruega, Statkraft, un referente en el mercado de PPAs, ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para sus proyectos fotovoltaicos Calzadilla y Guijo, ubicados en los municipios cacereños de Calzadilla y Guijo de Coria. Las plantas, que forman parte del clúster renovable Zajuril, sumarán una potencia instalada de 205 megavatios (MW) —114 MW en Calzadilla y 91 MW en Guijo— y generarán electricidad suficiente para abastecer el consumo anual de más de 142.000 hogares.

Roxtec FlamePlus: sellado avanzado con máxima protección frente al fuego  

Roxtec ofrece con FlamePlus una solución de sellado diseñada para proporcionar una protección superior frente al fuego, garantizando la seguridad y la integridad de instalaciones críticas en sectores industriales, energéticos, marinos o de transporte.

GRS comienza a construir su mayor proyecto híbrido fotovoltaico con almacenamiento en Australia  

El proyecto de Blind Creek contará con una planta fotovoltaica de 300 MW junto con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) acoplado en corriente continua (CC) de 486 MWh, lo que lo convertirá en uno de los sistemas acoplados en CC más grandes del país. Con este hito, GRS superará los 2,8 GWdc de capacidad solar instalada y de 690 MWh de almacenamiento en Australia, donde suma ya 17 grandes proyectos. GRS llevará a cabo el proyecto de Blind Creek Solar Farm and Battery en el marco de un contrato de EPC y operación y mantenimiento (O&M), gestionando el proyecto desde las fases de ingeniería y construcción hasta las tareas de operación y mantenimiento a largo plazo para garantizar el máximo rendimiento tras la puesta en marcha de la instalación.

ACCESO SOCIOS