Imagen 1 Imagen 2

NOTICIAS

Octubre sostiene el impulso verde: la mitad de la electricidad generada en España fue de origen renovable

España cerró octubre de 2025 con otro dato esperanzador para su transición energética: el 50% de la generación eléctrica total provino de fuentes renovables, alcanzando 10.917 GWh, según el último Informe Mensual de Energías Renovables y Almacenamiento de APPA Renovables. Esta cifra consolida una tendencia sostenida y sitúa a las renovables como la columna vertebral del mix eléctrico nacional a las puertas del invierno.

Más de la mitad de la electricidad argentina provino de fuentes renovables en octubre

Octubre dejó una marca importante en el sistema energético argentino: el 51,47% de la generación eléctrica del país provino de fuentes limpias como la solar, eólica y la hidráulica, que es la renovable con mayor peso en el país. Así lo detalla un informe de Regional Investment Consulting SA (Ricsa), difundido por Infobae y recogido por el diario argentino El Heraldo, un documento que subraya el avance de la producción renovable en Argentina.

El Gobierno central asumirá la gestión y el pago de las ayudas del Plan Moves III  

Hasta ahora, cada comunidad autónoma se encargaba de distribuir sus propios recursos por la compra de un vehículo electrificado, así como la puesta en marcha de un punto de carga, lo que provocaba demoras y desigualdades según el lugar donde se presentara la solicitud. Con el nuevo modelo, será el Gobierno central quien asumirá toda la gestión, desde el trámite administrativo hasta el abono de la ayuda, con el objetivo de agilizar los plazos y ofrecer un sistema más homogéneo. Esta es una de las principales novedades del Plan Auto 2030 que presentará el próximo 3 de diciembre el Gobierno.

Engie inaugura dos parques eólicos de 37,2 MW en Cádiz

Las nuevas instalaciones están compuestas por seis aerogeneradores de 119 metros de altura y palas de 79,3 metros. Estas turbinas eólicas producirán cada año en conjunto en torno a 122 GWh, equivalentes al consumo de energía de unos 37.600 hogares y haciendo posible evitar aproximadamente 8.368 toneladas de CO2 anuales. Con la puesta en marcha de los dos parques eólicos en el municipio gaditano, Engie continúa fortaleciendo su presencia en Andalucía, donde ya opera recientemente el parque fotovoltaico Meridion, uno de sus mayores proyectos, con 132 MW distribuidos en cuatro plantas situadas en Sevilla y Córdoba.

Diseño tipo catamarán-Naturgy y BlueNewables apuestan por la fotovoltaica flotante en mar abierto

Naturgy ha decidido explorar un nuevo campo para la transición energética con un proyecto pionero de fotovoltaica flotante en mar abierto, una iniciativa desarrollada en colaboración con la startup española especializada en proyectos renovables marinos, BlueNewables. El plan contempla el diseño, fabricación y monitorización de dos unidades de 500 kW cada una, específicamente adaptadas para operar en condiciones oceánicas. El sistema se basa en un diseño tipo catamarán que permite abaratar los flotadores y situar los paneles solares a mayor distancia del impacto de las olas, lo que se traduce en un mejor mantenimiento y mayor rendimiento energético.

El sistema eléctrico chino podría alcanzar su pico de emisiones en 2025, según Greenpeace

Un nuevo informe de la sección de Greenpeace de Extremo Oriente sostiene que China podría estar cerca de alcanzar el pico de emisiones de su sector eléctrico este mismo año, gracias a su rápido y colosal despliegue de energías renovables. Sin embargo, aunque la organización advierte que el ritmo de aprobación de nuevas centrales de carbón -41,77 gigavatios (GW) entre enero y septiembre de este año- aún representa una amenaza, lo cierto es que 2025 sería el segundo año con menos aprobaciones de carbón en el periodo 2021–2025, con lo que China encadenaría dos años consecutivos de descenso.

El mayor aumento de presupuesto que registra la consejería es el destinado a la transición energética -Castilla-La Mancha destinará al desarrollo sostenible casi dos millones de euros al día en 2026

Durante la presentación de los presupuestos de 2026, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha anunciado que este próximo año 2026 contarán con una partida presupuestaria de 717 millones de euros. El mayor aumento de presupuesto es el destinado a la transición energética de Castilla-La Mancha y a la implantación de la economía circular. En materia de@@Stopboletin@@ energía (217 millones de euros), sobresalen las partidas para autoconsumo con 75,6 millones de euros, los 50 millones de euros cofinanciados con Fondos FEDER que destinamos para una línea propia de ayudas destinadas al autoconsumo energético, y 37,26 millones de euros para movilidad sostenible con el Plan Moves III. La consejera anunciaba "como gran novedad" la consignación de crédito destinado a financiar las comunidades energéticas y autoconsumo colectivo en edificios, cofinanciado por primera vez con fondos FEDER, con 3,2 millones de euros para 2026.

Ric Energy adquiere un proyecto de almacenamiento de 200 MW en la región italiana de Apulia

El sistema de almacenamiento energético con baterías (BESS) de 200 MW tendrá una capacidad prevista de 1.600 MWh y una fecha objetivo de puesta en marcha en el tercer trimestre de 2028. "Italia se ha convertido en uno de los mercados de almacenamiento más relevantes de Europa. Según Terna S.p.A. (gestor del sistema de transmisión eléctrica en Italia), el sistema necesitará alrededor de 50 GWh de nueva capacidad de almacenamiento para 2030. En este contexto, reforzar nuestra presencia en zonas críticas de la red es esencial para apoyar la creciente penetración de las energías renovables", afirma Luis Moya, CEO Internacional de Ric Energy.

Un investigador de la Universitat Politècnica de València gana el Premio Jóvenes Científicos del Hidrógeno 2025

Su nombre es Marcos López Juárez y ha sido uno de los cinco galardonados de los premios Young Scientist Award 2025, otorgados a jóvenes investigadores especializados en el sector del hidrógeno. La investigación premiada mejora la eficiencia, la durabilidad y las emisiones del sistema de propulsión basado en pilas de combustible mediante la modelización integrada, el análisis de la degradación y las pruebas en condiciones reales. Celebrado anualmente desde 2018, el Premio de Jóvenes Científicos es el galardón de referencia para investigadores menores de 35 años en el ámbito del hidrógeno y está organizado por Hydrogen Europe Research. Un total de 42 investigadores de 34 universidades, instituciones académicas y centros de investigación de 15 países participaron en la edición de 2025.

Euskadi tendrá un nuevo parque eólico 20 años después

El parque eólico de Labraza en el municipio alavés de Oion ya está en marcha. Este proyecto de 40 MW de potencia contará con ocho aerogeneradores de Siemens-Gamesa del modelo SG 5.0-145 (2.0) de 5 MW cada uno perteneciente a la plataforma 4X. Las multiplicadoras de este modelo se fabricarán en las instalaciones de Asteasu (Gipuzkoa), la subestación está a cargo de EDS Ingeniería y Montaje, ubicado en Galdakao (Bizkaia). Además, se utilizará tecnología pionera en Europa para facilitar el transporte de las piezas de los aerogeneradores, lo que reducirá el impacto medioambiental.

ACCESO SOCIOS