NOTICIAS






El Observatorio de Salud y Cambio Climático ha celebrado una reunión de seguimiento para valorar la evolución de las temperaturas extremas y su impacto en la población de España durante las últimas 8 semanas. Del encuentro han salido dos datos realmente espeluznantes: (1) la Agencia Estatal de Meteorología ha registrado la temperatura media mensual de junio más elevada desde que tiene registros: 23,6ºC (tres grados y medio más que la media del período climático 1991-2020); y (2) según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, en estas 8 últimas semanas se han registrado 1.180 muertes atribuibles a las olas de calor, lo que supone un incremento de más del 1.000% con respecto a 2024. Aemet alerta sobre un "cambio sustancial en la severidad de las condiciones climáticas".

Proporcionar electricidad adaptada al consumo y que ayude a estabilizar la red a partir de la energía solar o de otras fuentes de energía renovables intermitentes: justo eso es lo que consiguen las centrales híbridas cuando a la fuente de generación de energía se le añade acumulador de baterías. Por esa razón las centrales híbridas fueron uno de los temas dominantes en Intersolar Europe 2025. En el Intersolar Forum y en la Intersolar Europe Conference se trató sobre las posibilidades que ofrecen las centrales híbridas, sobre todo en lo que se refiere a modelos comerciales innovadores, pero también sobre los retos a los que aún se enfrentan hoy estas centrales. *Sarah Hommel de Mendonça es la autora de este artículo*.

La EDAR de Seine Aval de Paris abre la mayor unidad de producción de biogás de Francia
La Autoridad de Saneamiento del Gran París (Siaap) y la compañía Suez han inaugurado la nueva unidad de producción de biogás de la estación de tratamiento de aguas residuales (EDAR) de Seine Aval, una instalación que trata las aguas residuales de seis millones de residentes del área metropolitana de París, lo que la convierte en la mayor de su clase en Francia..

Grupo Tersa gestiona 285 plantas fotovoltaicas en Barcelona en los primeros seis meses de 2025
Grupo Tersa, una empresa participada por el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ha cerrado el primer semestre del año con un total de 285 instalaciones fotovoltaicas gestionadas en la capital catalana, unos números que consolidan la apuesta de la compañía pública por el autoconsumo fotovoltaico en la ciudad de Barcelona y los municipios metropolitanos.

La patronal catalana se aferra a la energía nuclear
Ampliar el ciclo productivo de las centrales nucleares, impulsar la industria del biometano y el hidrógeno verde, y fomentar el autoconsumo industrial, son algunas de las acciones concretas demandadas por Foment del Treball, la principal organización patronal de Cataluña, para garantizar el suministro energético en la comunidad catalana.

El contrato contempla el suministro por parte de Ingeteam de 32 centrales eléctricas, que incluyen 61 inversores fotovoltaicos centrales y 488 convertidores DC-DC de almacenamiento de 430 kW. El proyecto, denominado Maryvale Solar and Energy Storage, está ubicado en Nueva Gales del Sur, estará operativo en el segundo trimestre de 2027 y aportará una producción anual estimada de más de 520 GWh, suficiente para cubrir el consumo de unos 82.000 hogares australianos. El sistema combinará 243 MW de potencia fotovoltaica con un sistema de almacenamiento de baterías LFP de 172 MW/2,4 horas, capaz de evitar la emisión de cerca de 412.000 toneladas de CO₂ anuales.

Trinasolar escala hasta los 4.700 metros de altitud con un autoconsumo pionero en América Latina
La compañía asiática, especializada en la provisión de soluciones integrales de energía solar y almacenamiento energético, y M4S, empresa peruana dedicada a realizar proyectos solares, acaban de anunciar "la exitosa puesta en marcha de un proyecto de autoconsumo solar de 603 kWp en la Unidad Minera de Cochacucho, ubicada a una altitud excepcional de 4.700 metros sobre el nivel del mar en Puno, Perú".

Gran Canaria pisa a fondo el acelerador de las comunidades energéticas
El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejo Insular de la Energía, acaba de anunciar su intención de continuar ampliando su "estrategia de transición energética". Lo está haciendo mediante la firma de convenios de colaboración con diversos ayuntamientos de la isla: por una parte, con San Bartolomé de Tirajana, Vega de San Mateo y Valsequillo de Gran Canaria (con el objetivo de desplegar instalaciones para aprovechamiento de energías renovables e impulsar "comunidades energéticas locales"); y, por otra, con los ayuntamientos de Ingenio y Santa Lucía de Tirajana, que se van a sustanciar en la implementación de marquesinas fotovoltaicas, puntos para la recarga de vehículos eléctricos, autoconsumos sobre edificios públicos y promoción de comunidades energéticas.

La compañía fundada en 2015 por Juan Béjar acaba de inaugurar en Carmona (Sevilla) "el mayor clúster de generación de energía renovable de BRUC en Andalucía". Dícese Cartago, es un complejo solar fotovoltaico formado por hasta 18 plantas solares, repartidas por una superficie de más de 1.600 hectáreas y que suman una potencia conjunta de 957 megavatios. La empresa, que declara una inversión de 820 millones de euros, estima que Cartago producirá 1.875 gigavatios hora cada año, "el equivalente al consumo de energía eléctrica de 476.493 hogares andaluces. [En la imagen, autoridades presentes el día de la inauguración].

Bakelite ahorrará un 23% de electricidad con el autoconsumo solar en su fábrica de Álava
La multinacional del sector químico, productora de resinas fenólicas, ha elegido a EDP para implementar una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en su fábrica de Lantarón (Álava). Según la compañía portuguesa, la instalación (foto) permitirá a Bakelite Synthetics ahorrar un 23% de electricidad y evitará la emisión de 75 toneladas de CO2.
ACCESO SOCIOS