NOTICIAS
Vestas completa el mayor proyecto eólico de Ucrania
El gigante eólico Vestas ha recibido un pedido de 64 aerogeneradores (384 MW) para la segunda fase del proyecto Tyligulska, un encargo realizado por el grupo inversor privado ucraniano, DTEK Group, que se suma al pedido de 114 MW que el fabricante danés recibió en marzo de 2021 y que puso en funcionamiento en la primavera de 2023.
En juego la continuidad de Greenpeace en Estados Unidos
La compañía Energy Transfer (ET) ha demandado a Greenpeace EEUU y le exige 300 millones de dólares en concepto de daños por “incitar” las protestas lideradas por indígenas sioux en Standing Rock (Dakota del Norte) contra la construcción del oleoducto Dakota Access de la petrolera. Kelcy Warren, fundador y CEO de Energy Transfer, es uno de los principales donantes del presidente Trump.
Las comunidades energéticas vienen a transformar el sistema eléctrico
Lo ha dicho el presidente de Sapiens Energia, Juan Sacri, en el I Encuentro por la Energía Colectiva y Comunitaria, que tuvo lugar ayer en Canet d'En Berenguer (Valencia). El Encuentro, que ha organizado esta cooperativa especializada en la dinamización de comunidades energéticas (con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Generalitat valenciana), ha reunido a más de 200 personas. [Foto: ponentes del encuentro].
Metales como el aluminio, el zinc y el indio, materiales utilizados para proteger los aerogeneradores de la oxidación, podrían tener un impacto poco conocido para los ecosistemas marinos, ya que estos elementos anticorrosivos acaban filtrándose en el agua, según indica un estudio de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) publicado en Ocean Sustainability. Este tipo de contaminación asociada a la eólica marina podría representar riesgos para los ecosistemas, la seguridad de los productos del mar y la salud humana, advierten los expertos.
Von der Leyen pide más inversión para acelerar la transición energética en todo el mundo
Así lo ha comunicado este jueves en el lanzamiento del Foro Global de Transición Energética en el marco del Foro Económico de Davos (Suiza) junto al director de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol. La iniciativa reúne a socios de todo el mundo, desde Brasil hasta Canadá, República Democrática del Congo, Kenia, Perú, Sudáfrica, Reino Unido o Emiratos Árabes Unidos, entre otros, con el objetivo de lograr más inversiones. "En estos tiempos de dura competencia geoestratégica, la previsibilidad, la certidumbre y la fiabilidad son importantes. Quiero ser muy clara con mi mensaje: Europa mantiene el rumbo y estamos dispuestos a trabajar con todos los actores globales para acelerar la transición a la energía limpia", ha incidido.
Eiffage inaugura su primer 'coliving' con estructura de madera de España
Este proyecto de construcción sostenible amplía el edificio existente Cuatro Caminos Madrid Coliving, también propiedad de Batipart y gestionado por Urban Campus, ubicado en la calle Topete 14 de Madrid. El edificio actual cuenta con 31 unidades de coliving, a las que se sumarán 32 nuevas unidades en un edificio de 1.825 metros cuadrados. Estas incluirán baño privado, cocina compartida y salones comunes, conformando un complejo con un total de 63 camas. El edificio, con certificación Passivhaus, será neutro en emisiones de carbono, con certificación CO2Nulo, lo que servirá para reducir el 80% del consumo de energía de sus residentes.
¿Quién ha votado en contra del impuesto a las grandes compañías energéticas?
Repsol no pagará el gravamen que planteaba el Gobierno en su RDL 10 (Real Decreto-Ley que ayer fue derogado), aunque Repsol ha cerrado este 31 de diciembre el mejor trienio de su historia: 10.000 millones de euros de beneficio neto. Tampoco pagará ese gravamen Iberdrola, aunque la compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán anunciaba en Bilbao el pasado mes de mayo, en la Junta General de Accionistas, "el mayor dividendo" de su historia. Las grandes compañías energéticas que viven tiempos "como nunca", tiempos de bonanza sin par, no pagarán ese gravamen porque ayer fue derogado en votación en el Congreso. ¿Quién ha votado en contra de ese impuesto?
Un grupo de vecinos se ha concentrado en la antigua vía pecuaria a las puertas de la Consejería que, apoyados por Más Madrid, Podemos e IU, para presentar 350 firmas pidiendo que la Comunidad se encargue de restablecer la luz los más de 4.000 afectados por la falta de suministro desde octubre de 2020. Desde la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid han afirmado que la Administración regional no tramita contratos de luz y la responsabilidad de garantizar la seguridad y la integridad de la red de suministro eléctrico en la Cañada Real es de la compañía suministradora, UFD-Naturgy.
Los inversores fotovoltaicos de la empresa de origen chino especializada en dispositivos para tecnologías solares, Sungrow, ya están instalados en la mayor cubierta fotovoltaica de los países nórdicos, construida en el centro logístico DSV en Landskrona (Suecia). Se trata de una instalación de autoconsumo industrial de 24.000 paneles solares con 14 megavatios (MW) de potencia que abarca 100.000 metros cuadrados y que servirá para alimentar uno de los almacenes de refrigeración más grandes de la región.
La instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo sobre los tejados y cubiertas de España ha vuelto a caer: hasta un 31%, según los datos que acaba de hacer públicos la Unión Española Fotovoltaica. El balance anual 2024 de UNEF concreta en 1.182 los megavatios de potencia en autoconsumos puestos en marcha en los doce meses del año que acabamos de dejar atrás (frente a los 1.716 de 2023). El parque nacional de autoconsumos queda así en los 8.137 megas acumulados a día de hoy. La caída en la ejecución de obra nueva (-31%) se debería a la desaparición de las ayudas gubernamentales, según UNEF. La asociación patronal insiste no obstante en que el autoconsumo sigue siendo una opción "altamente rentable" para industria, comercios y hogares, "ya que la electricidad sigue registrando unos precios elevados en comparación con el periodo anterior a la crisis".
ACCESO SOCIOS