Imagen 1 Imagen 2

NOTICIAS

La geotérmica acerca a las Azores a su objetivo de ser neutras en carbono para 2050

Exergy International se ha adjudicado un contrato de 24,5 millones de euros con la división de energías renovables de la empresa de servicios públicos de las Azores EDA Renovaveis, para renovar la central binaria geotérmica de 5 MW que hay en Ribeira Grande (isla de São Miguel), en funcionamiento desde 1994. La geotérmica es el recurso renovable más importante del archipiélago portugués, generando actualmente el 21% de la demanda de electricidad de la región.

Siemens Gamesa suministrará 63 aerogeneradores a Skyborn para un proyecto eólico marino en el Báltico

El fabricante hispanoalemán de aerogeneradores, Siemens Gamesa, suministrará 63 máquinas SG 14-236 a la desarrolladora germana de parques eólicos marinos, Skyborn Renewables, para desplegar el mayor parque eólico offshore del Báltico alemán, el proyecto Gennaker, una instalación con una capacidad total de 976,5 megavatios (MW) que entrará en funcionamiento en 2028.

Esta es la carta sobre el decreto antiapagones que el sector eléctrico ha enviado a los grupos parlamentarios

Unanimidad.  El Real Decreto-ley 7, coloquialmente conocido como el decreto antiapagones, visita el Congreso el próximo martes, donde habrá de ser convalidado (o no) por los grupos parlamentarios. Todas las más grandes asociaciones del sector eléctrico (APPA, AEE, UNEF y aelēc) y la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE) han enviado una carta a todos los grupos parlamentarios solicitándoles que voten sí a esa convalidación, y advirtiéndoles de las “consecuencias graves” que acarrearía el decaimiento de ese RDL. Entre ellas: “exposición a futuras crisis, como el apagón del 28 de abril; la pérdida de competitividad internacional; o la paralización de inversiones que reducen la dependencia energética y la vulnerabilidad ante la incertidumbre geopolítica”.

Ocean Winds instala el primer aerogenerador del proyecto eólico marino flotante EFGL

La multinacional especializada en proyectos eólicos marinos, Ocean Winds (OW), acaba de instalar el primer aerogenerador de su proyecto Éoliennes Flottantes du Golfe du Lion (EFGL), una imponente máquina flotante Vestas de 10 MW -la más potente desplegada en Francia hasta la fecha- que ya reposa sobre la superficie del Mediterráneo a 16 kilómetros de la costa de Leucate y Barcarès, en el litoral sur del país vecino.

Las eléctricas advierten a PP y Vox de las "graves consecuencias" que acarrearía no convalidar el decreto antiapagones

Unanimidad. La Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE), la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) han enviado una carta conjunta a todos los grupos parlamentarios solicitando su apoyo a la convalidación de una norma (el Real Decreto-ley 7, o "antiapagones") que consideran que persigue "objetivos técnicos y estratégicos esenciales para la seguridad energética y la competitividad empresarial española”. El RDL 7 será votado el próximo martes en el Congreso de los Diputados y sobre su convalidación sobrevuela la sombra del último real decreto ómnibus, que tumbaron PP, Vox y Junts.

All4Zero se lanza a la búsqueda de soluciones para la descarbonización industrial

All4Zero, el hub de innovación tecnológica industrial fundado por ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol, ha lanzado cuatro nuevos retos tecnológicos dirigidos a startups, centros de investigación, universidades y entidades tecnológicas para impulsar soluciones que contribuyan al transporte y almacenamiento del CO2, el uso de agua regenerada, el reciclaje de poliuretano y la valorización energética de lodos. 

Moeve y Zaffra evaluarán el desarrollo de instalaciones de combustible sostenible de aviación en España

La empresa energética española y el productor de e-SAF con sede en Ámsterdam han firmado Memorando de Entendimiento para evaluar conjuntamente la viabilidad de instalaciones de e-SAF en el sur de España. El objetivo de la colaboración es cumplir con las metas del ReFuelEU Aviation, que exigen que al menos el 6% de todo el combustible de aviación suministrado en los aeropuertos de la UE sea SAF en 2030. El combustible de aviación electrosostenible (e-SAF), también conocido como combustible Power-to-Liquid (PtL), es un combustible sintético de aviación de nueva generación producido a partir de electricidad renovable, hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado.

Acciona inicia la construcción de un nuevo parque solar en Perú

La compañía anunció ayer el inicio de las obras en un nuevo proyecto fotovoltaico de 177,9 megavatios pico (San José) en el distrito de La Joya (Arequipa). Acciona prevé poner en marcha la infraestructura a finales de 2026. La planta solar estará integrada por 288.000 módulos fotovoltaicos y generará, según las estimaciones de la empresa, 488 gigavatios hora de electricidad, el equivalente a la demanda de unas 325.000 personas.

Las renovables generaron el 54% de la electricidad en junio

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) ha publicado este jueves su informe mensual de Energías Renovables - Sistema Eléctrico y Gasista correspondiente al mes de junio 2025, documento que detalla que la contribución de las renovables durante el pasado mes de junio fue del 54,1%, aportando 12.461 GWh a la generación total. Otro de los datos es el relativo a la demanda eléctrica, que ha aumentado un 10,5% respecto al mismo mes del año anterior, con 21.705 GWh.

Repotenciaciones eólicas, un desafío logístico para producir más energía con menos impacto

Endesa se encuentra en la fase final de los trabajos para la repotenciación del parque eólico Aldeavieja (Ávila), una operación que ha implicado el desmantelamiento de 22 aerogeneradores de 660 kW. Los grandes protagonistas de la repotenciación son las palas, cada una de 73 metros de largo y casi 20 toneladas de peso, unas estructuras que, debido a su envergadura, transforman todo a su paso, ya que es necesario modificar la señalización, adaptar las infraestructuras y modificar rotondas para permitir el paso de los camiones que las transportan.

ACCESO SOCIOS