Imagen 1 Imagen 2

NOTICIAS

280 millones en ayudas para la fabricación de baterías eléctricas

El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la entidad pública Sepides, ha lanzado las primeras ayudas de la cuarta convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). Estas primeras ayudas ascienden a 280 millones de euros y se podrán solicitar entre el 7 y el 17 de julio.

Un artículo de Sarah Galeran (Ecodes) e Ismael Morales (Fundación Renovables)-El Reglamento de la UE sobre el Metano, el mejor antídoto para curarse en salud

El logo de la empresa llamada Gas Natural (qué manera de blanquear un combustible fósil con lo "natural") fue una mariposa. Una mariposa (no la que ilustra esta pieza) que convertía al metano (más del 95% del gas natural es metano) en poco menos que la energía más "natural" de las posibles. Pero el metano es un contaminante climático 80 veces más potente que el CO₂, y responsable de al menos el 25% del calentamiento global, ese desafío -probablemente el mayor al que se enfrenta la humanidad- que está causando ya desastres sin parangón en todas las latitudes, desde migraciones climáticas (millonarias) desde el sur global a miles de muertes por golpe de calor en las grandes metrópolis del norte. ER trae hoy a portada "El Reglamento de la UE sobre el Metano, el mejor antídoto para curarse en salud", un artículo imprescindible de Sarah Galeran* e Ismael Morales López**.

Iberdrola y Endesa reabren el frente nuclear al calor del apagón

La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán (y cuyos principales accionistas son el Fondo Soberano de Catar y BlackRock) y la antaño empresa pública española Endesa (ahora controlada por Enel, cuyo principal accionista es el estado italiano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas) han remitido al Gobierno de España, según confirman fuentes ministeriales que cita la agencia Europa Press, una propuesta para extender la "vida útil" de sus centrales nucleares. Ambas compañías llevan por otro lado varios meses quejándose de la fuerte carga impositiva a la que están sometidas sus instalaciones nucleares, aunque estimaciones de las propias compañías vendrían a reconocer que la rentabilidad de su generación supera el 20%.

Energía Geotérmica de Canarias presenta un proyecto para generar electricidad con el calor del subsuelo de Tenerife

El consorcio público-privado Energía Geotérmica de Canarias ha organizado este martes una charla informativa para presentar a los habitantes del municipio tinerfeño de Vilaflor un proyecto que busca producir electricidad mediante el aprovechamiento del calor atrapado el subsuelo de esta isla del archipiélago canario, la única región de España con recursos geotérmicos capaces de generar electricidad.

La AAE convoca al sector eólico para analizar los retos de la industria del viento en España

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) convoca una nueva edición del Congreso Eólico que reunirá en Madrid durante dos días (18 y 19 de junio) a más de 300 representantes del sector empresarial, de la Administración, de entidades e instituciones, para analizar los principales retos que afronta la energía eólica. Todo ello bajo el lema "Horizonte Eólico 2025".

Lantania construirá una planta fotovoltaica para cubrir el 18% del consumo de la desaladora de Alicante

El grupo español Lantania, especializado en ingeniería, construcción y mantenimiento de infraestructuras, se ha adjudicado un proyecto de 4,7 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para desarrollar una instalación fotovoltaica de 4,5 MWp que cubrirá cerca del 18% del consumo total de energía de la desaladora de Alicante.

Repsol, Moeve (antes Cepsa), Enagas y Naturgy, entre las principales beneficiarias de las ayudas al hidrógeno renovable-Transición Ecológica subvenciona con 1.223 millones de euros siete proyectos de hidrógeno verde

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o polos de desarrollo de hidrógeno renovable. El departamento que dirige Sara Aagesen asigna un total de 1.223 millones de euros de fondos europeos NextGenEU a siete proyectos (beneficiarios del programa H2 Valles) ubicados en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia. Las ayudas a fondo perdido superan el 30% del coste total de los proyectos. Entre las principales beneficiarias están las petroleras Repsol y Cepsa y las metaneras Naturgy y Enagas. ER detalla a pie de página todos los proyectos.

Las nuevas baterías "antiapagones" de Tesla desembarcan en España de la mano de Bornay

La española Bornay será la encargada de distribuir en España la nueva Tesla Powerwall 3, una solución de almacenamiento energético que detecta los apagones y se convierte en la fuente de energía del hogar. Además, incorpora un inversor integrado para convertirse en un sistema 'todo en uno' que simplifica la experiencia de autoconsumo: basta con añadir los paneles solares para disponer de generación, acumulación y respaldo eléctrico inmediato.

El Cluster de Energía se rebautiza como Basquenergy Cluster

La Asociación Cluster de Energía (ACE) celebró ayer, 12 de junio, su Asamblea General 2025 en la sede de la empresa IDOM, donde presentó su evolución a Basquenergy Cluster y llevó a cabo la habitual aprobación de las cuentas auditadas, el Informe de gestión del ejercicio 2024 y la aprobación del Plan de Gestión 2025. La Asamblea ha servido además para que el recién nacido Basquenergy Cluster analice el panorama 2025 del sector energético a nivel global y presente las actuaciones que prevé ejecutar en los próximos meses.

Científicos de cuatro países unen fuerzas para transformar la producción de hidrógeno verde

Investigadores españoles de IMDEA Energía, junto con colegas checos (Universidad Carolina), turcos (Universidad Técnica de Estambul) y coreanos (Universidad Nacional de Jeonbuk y Shawman) han lanzado un proyecto internacional con un objetivo común: convertir la luz solar y el agua en hidrógeno limpio utilizando materiales innovadores, flexibles y económicos.

ACCESO SOCIOS