Imagen 1 Imagen 2

NOTICIAS

Nuevo objetivo climático de Bruselas: reducir en un 90% las emisiones para 2040

La Comisión Europea ha propuesto hoy una modificación de la legislación de la UE sobre el clima con la que establece un objetivo climático de la UE para 2040: reducir en un 90 % las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a los niveles de 1990. Este cambio introduce un nuevo hito ambiental en el camino a una economía totalmente descarbonizada para 2050 en la UE, cuyos miembros ya están jurídicamente obligados a disminuir las emisiones en, al menos, un 55% de aquí a 2030. No obstante, las organizaciones conservacionistas, como SEO/Birdlife, consideran que el nuevo objetivo climático de la UE para 2040 no está a la altura del desafío porque "abre la puerta a compensaciones fuera de la UE".

Las renovables marinas, claves para la soberanía energética de la Península Ibérica  

La importancia del mar en la transición energética ibérica, no solo como fuente de energía, sino como símbolo de soberanía, resiliencia y cooperación entre España y Portugal, ha quedado claramente identificada en la décimo quinta edición de las jornadas Enermar, celebradas por primera vez en Portugal, en la localidad de Viana do Castelo.

Los principales operadores europeos se alían para mejorar la resiliencia de la red eléctrica continental

Ocho transportistas y operadores de sistemas eléctricos (TSO) europeos, entre los que se encuentra Red Eléctrica, han anunciado hoy una alianza para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la resiliencia de la red eléctrica europea. Como primer ámbito de actuación, estas soluciones deberán servir para mitigar los riesgos asociados a los fenómenos meteorológicos extremos en la red y para facilitar la integración de fuentes de energía dependientes del clima.

Autoconsumo… en modo apagón

Entre el 85 y el 90% de los sistemas de autoconsumo que hay actualmente en España están diseñados para operar conectados a red, no en “modo isla”. Eso significa que, si hay apagón, el autoconsumo se apaga también. Por motivos de seguridad. Y en ese sentido da lo mismo que el autoconsumo en cuestión tenga baterías. Vamos, que las baterías tampoco son la vacuna anti-apagón. La vacuna está en otro lugar: el sistema de autoconsumo debe ser configurado específicamente para mantenerse operativo en caso de apagón. Aquí lo contamos.

Soltec y TotalEnergies desplegarán 315 MW fotovoltaicos en Murcia

La energética francesa TotalEnergies y la empresa española especializada en soluciones fotovoltaicas, Soltec, han inaugurado los trabajos de construcción de dos nuevos parques solares situados en la Región de Murcia: Luminora Solar Dos y Luminora Solar Tres. Las dos instalaciones, que suman una potencia total de 315 MW, han contado con una inversión de 212 millones de euros y estarán terminadas el próximo mes de octubre, según afirman ambas compañías en un comunicado.

José María González Moya, director general de APPA Renovables-"El autoconsumo remontará con voluntad política"

El pasado 2024 fue el primer año en el que el ritmo instalador cayó por debajo de lo necesario para llegar a los objetivos establecidos por el PNIEC para la España de 2030, por lo que “ya no hay excusa, es prioritario que abordemos los cambios”, explica en entrevista a Energías Renovables el director general de APPA, José María González Moya, quien asegura que las medidas correctoras que necesita el autoconsumo “llegarán si la voluntad política para alcanzar los objetivos es real”.

¿Será 2025 el año del ascenso?

Tras el boom del autoconsumo de 2022 que disparó el número de instalaciones en España al calor de las ayudas de Bruselas, el sector ha vivido dos años de contracción en los que ha pasado de la Champions League europea a coquetear con el “infierno” de la Segunda División. Valga este símil futbolístico para ilustrar lo que se pudo percibir en el VI Congreso Nacional de Autoconsumo organizado a principios de mes por APPA Renovables en Toledo, desde donde se reclamaron medidas concretas para alcanzar unos objetivos que empiezan a alejarse. El sector quiere iniciar “una nueva era para el autoconsumo fotovoltaico” y confía en que 2025 será el año de la recuperación. El año del ascenso.

Cáceres: 19 comunidades energéticas en 15 meses

La Diputación de Cáceres acaba de celebrar una jornada de balance sobre su actividad (en materia de comunidades energéticas) en la que ha expuesto varios números muy concretos: tras 15 meses de trabajo, la Oficina de Transformación Comunitaria ha mantenido contacto con 150 municipios, ha impulsado la constitución de casi una veintena de comunidades energéticas y tiene ahora mismo 48 proyectos en marcha.

La Agencia Provincial de la Energía de Ávila convoca un curso gratuito de formación en comunidades energéticas

La Diputación de Ávila, a través de la Agencia Provincial de la Energía, mantendrá en vigor el curso, gratuito, de "especialización en creación y gestión de comunidades energéticas", hasta el 20 de septiembre. Según el diputado provincial (y alcalde de Navaluenga), Armando García Cuenca, el curso “viene a completar la oferta formativa y de difusión que desde el Área de Asuntos Europeos, Energía y Turismo venimos desarrollando para extender el modelo de comunidades energéticas en nuestra provincia”.

La vasca Zelestra consigue un préstamo verde de 282 millones de dólares para su megaproyecto Aurora

El paquete de financiación ha sido acordado con Natixis Corporate and Investment Banking (Natixis CIB) y la francesa BNP Paribas, e incluye una línea de IVA concedida por BCI. El proyecto híbrido Aurora, ubicado en Tarapacá, Chile, será el destinatario de la financiación. Aurora consiste en una planta solar de 220 megavatios dc que cuenta además con un gigantesco sistema de almacenamiento de electricidad (con capacidad para aproximadamente un gigavatio hora).

ACCESO SOCIOS