NOTICIAS






Acciona Energía comienza a construir su primera planta fotovoltaica de Filipinas
Ubicada en la isla de Cebú, la planta solar de 176 MW alcanzará una producción de 280 gigavatios hora anuales (GWh/año) y supondrá una inversión de unos 120 millones de euros. Además, el proyecto incluirá la instalación de un sistema de baterías que permitirá almacenar parte de la energía generada por la planta. Su puesta en marcha está prevista para finales de 2026. Daanbantayan es la primera planta fotovoltaica de Acciona Energía en Filipinas y la más grande que se está construyendo en el archipiélago de Bisayas.

Ence y Naturgy cierran la mayor emisión de certificados de eficiencia energética de España
La compañía española especializada en producción de celulosa de eucalipto y bioenergía con biomasa agrícola y forestal, Ence, ha cerrado con la colaboración de Naturgy "la mayor operación de eficiencia energética realizada hasta la fecha en España" -asegura la energética- dentro del nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). En concreto, la actuación de Naturgy ha supuesto la obtención de 191 millones de certificados.

La Asamblea Ciudadana Navarra sobre el Cambio Climático comienza sus sesiones deliberativas
Las 30 personas de la sociedad civil navarra elegidas aleatoriamente, entre las 560 que se ofrecieron voluntarias, para integrar la Asamblea Ciudadana sobre el Cambio Climático han comenzado este fin de semana a realizar sus primeras sesiones deliberativas, que culminarán el próximo mes de junio con la presentación de "propuestas o recomendaciones" que respondan a la pregunta “¿qué debemos hacer en Navarra ante el cambio climático de manera efectiva y socialmente justa?”. [Foto. Gobierno de Navarra].

Endesa adapta 5.600 torres de alta tensión para proteger la avifauna española
Endesa ha aplicado medidas preventivas para reducir el riesgo de electrocución y colisión de las aves con los tendidos eléctricos. La actuación, que afecta a unos 5.600 apoyos -los postes o torretas metálica que sirven para sustentar las líneas eléctricas aéreas- en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón, Baleares y Canarias, incluye medidas disuasorias como señales acústicas para evitar la aproximación de aves, balizas anticolisión más visibles, forrado de cables para evitar electrocuciones y nuevos prototipos que dificultan la construcción de nidos.

Q Energy instalará más de 200 megavatios en tres plantas fotovoltaicas en Andalucía
Tres nuevas plantas fotovoltaicas en las provincias de Sevilla, Jaén y Córdoba con una capacidad de 105 MW, 73MW y 26MW, respectivamente, que podrán generar electricidad suficiente para abastecer a + 92.000 hogares españoles, y podrán evitarse más de 62.000 toneladas de CO2 al año. Se espera que los parques fotovoltaicos estén terminados entre finales de 2025 y la segunda mitad de 2026. En total, los tres parques solares cubrirán superficies equivalentes a más de 450 hectáreas.

Ivace+i Energía apoya 108 proyectos de energías renovables térmicas en la Comunidad Valenciana
La mayor parte de los proyectos que se van a respaldar, un total de 47, se ubican en la provincia de Alicante, donde se destinarán 1,3 millones de euros. En la provincia de Valencia se van a apoyar 43 iniciativas con 771.000 euros y, finalmente, Castellón recibirá 1,05 millones para desarrollar 18 proyectos. Así pues, el Instituto destinará 3,1 millones para apoyar la realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía. Por lo que se refiere a la cuantía de las ayudas, es del 35 % sobre el coste subvencionable para todas las actuaciones subvencionables.

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, pide modificaciones puntuales de las zonas afectadas por la riada en la Planificación Energética del Ministerio, el documento donde se recogen las inversiones y desarrollo de las infraestructuras eléctricas previstas para toda España hasta el año 2030. Estas modificaciones se derivan de las circunstancias excepcionales provocadas por las inundaciones y se dirigirían fortaleciendo de la red eléctrica para evitar futuros problemas de suministro eléctrico.

El EVE, que es la agencia energética del Gobierno vasco, ha registrado a lo largo del año 2024 un total de 9.687 solicitudes de ayuda para la ejecución de proyectos de "eficiencia, transformación del consumo de energía y apuesta por las diversas fuentes de generación renovable". Pues bien, según el balance anual que acaba de publicar, el Ente ha resuelto y adjudicado 91,3 millones de euros en ayudas, lo que supone una subvención media de apoyo superior al 30% en cada proyecto. En lo que se refiere específicamente al autoconsumo, el Ente ha subvencionado hasta 3.890 instalaciones.

La central nuclear de Almaraz ha generado en 2024 más de 15.600 gigavatios hora (GWh), mientras que todos los parques eólicos que Iberdrola tiene en España han producido 9.626 GWh en esos doce meses. Iberdrola es la principal propietaria de Almaraz (cuenta con un 52,687% de la propiedad de la central), por lo que "solo" puede apuntarse 8.248 de los 15.600 gigas hora producidos. En todo caso, la electricidad (más de 22.000 gigavatios hora) que ha generado el parque nuclear nacional de Iberdrola (la compañía participa también de la propiedad de las centrales de Cofrentes, Ascó, Trillo y Vandellós) ha doblado (mucho más que ha doblado) la producción de todos sus parques eólicos de España.

Número de marzo de Energías Renovables en papel-Especial Eólica: Vientos de guerra, vientos de paz
Estados Unidos está perdiendo la guerra de las renovables. Lleva años perdiéndola. Y ahora también está perdiendo el norte. Protagoniza a diario los informativos del mundo entero con aranceles sin sentido y tambores de guerra. Mediática y comercial. Contra todo y contra todos. Y en medio de ese panorama enloquecido, la energía, un bien preciado como pocos en la historia de la humanidad. Energía marcada por el dominio de las renovables que, entre otras cosas, avanza porque son tecnologías de todos y al alcance de todos. Frente a los combustibles fósiles o la nuclear, que han propiciado tantos vientos de guerra, las renovables soplan con vientos de paz. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.
ACCESO SOCIOS