NOTICIAS






Un total de 53 activos fotovoltaicos en operación, distribuidos por diversas regiones de España, que suman una capacidad instalada aproximada de 260 megavatios (MW). Velto Renewables, empresa respaldada por la canadiense La Caisse (anteriormente CDPQ), acaba de anunciar la adquisición de esa cartera de "proyectos fotovoltaicos regulados": 163 MW a Helia II FCR (vehículo de inversión en activos renovables promovido en 2018 por Bankinter Investment SGEIC y su socio Plenium Partners); y, en paralelo, Plenium Partners ha incorporado a la transacción global con Velto una cartera fotovoltaica de su propiedad de 97 MW. El valor de la globalidad de la operación asciende a unos 1.100 millones de euros. [Pie de foto, a pie de página].

La Asociación Catalana de Comunidades de Regantes (Acatcor) y la delegación en Cataluña de la Unión Española Fotovoltaica (Unefcat) han sellado un acuerdo que busca compatibilizar el despliegue de la energía solar con la protección de los espacios de regadío. La propuesta fue presentada este miércoles en el Parlament de Cataluña durante la comparecencia de Acatcor en la Comisión de Agenda Rural, con el objetivo de desbloquear la situación generada tras la no ratificación del Decreto ley 12/2025, con el que el Govern pretendía regular la tramitación de proyectos de energías renovables.

El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, se ha dirigido, a través de una serie de preguntas parlamentarias, registradas en el Congreso, a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, con la intención de que haga público el nombre de la empresa propietaria de la central que falló el día del apagón. El partido ecologista pide al Ministerio así mismo que detalle "qué experimentos se habían estado realizando en la planta que falló, un año antes, tal y como explicó en su comparecencia la presidenta de Red Eléctrica".

El proyecto de Real Decreto de combustibles renovables en el transporte presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) permite que los combustibles renovables de origen no biológico (hidrógeno verde y derivas) que se utilicen o destinen a sectores diferentes del transporte, como, por ejemplo, la industria, puedan computar para el cumplimiento de los objetivos en el transporte infringe claramente lo previsto en la DER III. Otras reclamaciones son que el traspaso de certificados de combustibles renovables entre subsectores del transporte debería eliminarse o limitarse al 20% y los objetivos de biocombustibles avanzados, así como los previstos para el ferrocarril y la navegación de cabotaje, tendrían que incrementarse sustancialmente.

Tenerife mira a las Azores para impulsar la geotermia en Canarias
Una delegación del consorcio público-privado Energía Geotérmica de Canarias ha visitado la central geotérmica de Pico Vermelho, en la isla portuguesa de San Miguel (Azores), donde la compañía EDA Renováveis genera hasta 10 megavatios a partir del calor del subsuelo y que, junto a la planta de Ribeira Grande, aporta un tercio de la producción renovable local gracias a pozos de alta temperatura que alcanzan los 240 grados.

Este proyecto de autoconsumo compartido de 1,45 MW cuenta con más de 2.000 módulos ABC de alta eficiencia de Aiko sobre las cubiertas de 20 naves industriales del Almonte (Huelva) y un total de 7.500 m². Con una inversión de 1,1 millones de euros y puesta en marcha en tres fases, es el mayor proyecto de autoconsumo compartido en España por puntos de suministro. A diferencia de otros modelos, la electricidad no se vierte al mercado mayorista, sino que se inyecta directamente en la red local, cubriendo hasta un 30% del consumo anual de cada hogar y negocio conectado.

Future Motors presenta nuevos motores eléctricos y un innovador Smart Drive de control inteligente
Se espera que los motores de Future Motors permitan ahorrar aproximadamente 25 millones de euros, que equivalen a 150.000 MWh, en los próximos 5 años contribuyendo a un modelo energético más sostenible. Además, la compañía lanza su nuevo producto, el Future Motors Smart Drive, su variador de última generación para controlar cualquier motor de la manera óptima y eficiente. Con esta nueva tecnología la compañía dará servicio a motores de mayor potencia y nuevas aplicaciones como bombeos hidráulicos o torres de refrigeración.

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, se ha reunido este miércoles con Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, en la ronda de encuentros que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está celebrando con las comunidades autónomas para compartir el escenario técnico de partida de la Planificación eléctrica con horizonte 2030 (la propuesta de Planificación fue presentada por la ministra del ramo, Sara Aagesen, el pasado viernes). No hay comunidad autónoma en toda España que tenga tanta potencia eólica y fotovoltaica como Castilla La Mancha (más de 12.000 megavatios entre ambas tecnologías).

Las eléctricas le piden al Gobierno mejores condiciones económicas para invertir en redes
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) ha presentado este miércoles un informe, elaborado por Monitor Deloitte, en el que asegura que el "marco retributivo" vigente es poco atractivo para la inversión. Ahora mismo -dice aelēc- España cuenta con la menor Tasa de Retribución Financiera de las inversiones en redes de distribución en Europa (5,58%). La Asociación considera positiva la propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de elevar ese porcentaje hasta el 6,46, pero insiste en que sigue siendo insuficiente y mira a países como Austria (7,3) o Italia (8,8). En Austria, la principal distribuidora es propiedad de la empresa estatal austríaca Verbund. En Italia, el principal accionista de la energética Enel es el estado italiano. En España, las empresas distribuidoras son todas privadas.

La compañía sevillana acaba de anunciar que está participando como "socio estratégico" en el desarrollo de sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) de "más de 928 megavatios de potencia en proyectos híbridos [vinculados a parques de generación] y stand-alone [no vinculados] actualmente en fase de análisis, diseño y tramitación administrativa". Estos sistemas -informa Texla- equivalen a "más de 3.712 megavatios hora de capacidad de almacenamiento, lo que permitiría cubrir el consumo eléctrico diario de más de 353.000 hogares en España".
ACCESO SOCIOS