NOTICIAS
Conocido como el Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre, este instrumento persigue que los bosques tengan mayor valor vivos que deforestados, para lo cual recompensará a los países que logren detener la deforestación. Se estima que esta nueva herramienta, presentada en el marco del la COP30, podría canalizar hasta 4.000 millones de dólares anuales a 74 países.
La compraventa de productos de segunda mano ahorra millones del toneladas de CO2 al año
La compra-venta de productos reutilizados a través de la plataforma Wallapop evitó en 2024 la emisión de 450.000 toneladas de CO2, una cifra equivalente a eliminar todo el tráfico rodado de Barcelona durante seis meses. Según la compañía, los usuarios de la plataforma ahorraron, además, 16,6 mil millones de litros de agua, lo que representa el consumo anual del 30% de agua que bebe la población española.
La Comisión Europea ha aprobado un régimen de ayudas español por valor de 700 millones de euros "para apoyar inversiones estratégicas que añadan capacidad de fabricación de tecnologías limpias en España". El régimen -informa la Comisión- está de acuerdo con los objetivos del Pacto Industrial Limpio de la UE y debe contribuir "a la transición hacia una economía de cero emisiones netas". ¿Beneficiarias potenciales? Fábricas de placas solares, aerogeneradores, bombas de calor, receptores termosolares, etcétera, etc.
El Consejo Insular de la Energía (organismo dependiente del gobierno grancanario) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han anunciado este miércoles, en el marco de su acuerdo de "colaboración estratégica", la licitación de una instalación solar fotovoltaica de cuatrocientos kilovatios de potencia nominal (400 kW). La obra, que tiene un presupuesto de licitación de algo más de un millón y medio de euros, consistirá en la ejecución de una marquesina solar, que será ubicada en el aparcamiento, en el Campus de Tafira. La instalación fotovoltaica será además "equipada con baterías de litio-ferrofosfato (LiFePO4)" y combinará -informa el Cabildo de Gran Canaria- la generación fotovoltaica, el almacenamiento y el autoconsumo compartido. [Pie de foto, a pie de página].
La Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que integra las ferias Genera y Matelec, ambas organizadas por Ifema Madrid, se consolida como el gran referente del sur de Europa para los sectores energético y eléctrico. Su próxima edición, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025, reunirá a más de 800 empresas expositoras procedentes de más de 20 países, confirmando el carácter global e innovador de ambos certámenes.
La descarbonización se estanca: las emisiones en España apenas bajan un 0,2% en 2024
España apenas redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2024, con una caída del 0,2% respecto al año anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, la economía española generó 279,9 millones de toneladas de CO₂ equivalente, una cifra prácticamente idéntica a la de 2023.
Es uno de los muchos datos que recoge el último «Informe sobre el estado de la Unión de la Energía», que acaba de publicar la Comisión Europea. ¿Más datos? La UE ha rebajado en dos puntos y medio (-2,5%) sus emisiones GEI (de gases de efecto invernadero) en el año 2024 (con respecto a las registradas en 2023). Y otro: tres años y medio después del estallido de la guerra de Ucrania, todavía el 12% del gas que importa la Unión procede de Rusia (Rusia sigue siendo el tercer mayor proveedor de gas de las empresas energéticas españolas, solo por detrás de Argelia y Estados Unidos). La Comisión ha publicado así mismo su «Informe de situación sobre la acción por el clima». Con ambos evalúa, cada año, su transición energética y climática.
eRoots lanza el primer mapa eléctrico digital de España y Portugal
El sistema eléctrico está cambiando. Y eRoots quiere que todos –quienes generan, quienes consumen y quienes asesoran– puedan verlo como realmente es. Para ello han lanzado ya en beta el nuevo mapa eléctrico, la primera plataforma que permite visualizar el sistema energético de la Península Ibérica como un organismo vivo: con flujos, cuellos de botella, curtailment de renovables y oportunidades ocultas que antes nadie podía ver.
El fabricante francés ha presentado este jueves el nuevo Twingo E-Tech eléctrico, un modelo que será producido en Europa y que se convertirá en una de las versiones más asequibles del segmento A. ¿Precio? Desde 20.000 euros antes de ayudas (estas pueden alcanzar los 7.000 euros) y descuentos de la marca. Renault lo presenta como "segundo vehículo familiar y para moverse por la ciudad". [Infografía. Fuente: Renault].
ACCESO SOCIOS

